¿Estás despierto… o seguís soñando?

¿Estás despierto… o seguís soñando?

Cada mañana abrimos los ojos, pero… ¿cuántos realmente despertamos?

Vivimos gran parte de nuestros días repitiendo pensamientos, emociones y patrones que no elegimos conscientemente. Habitamos realidades creadas desde miedos, creencias heredadas o simplemente por inercia. Y sin embargo, dentro nuestro habita un poder infinito: el de imaginar, soñar y crear.

Soñamos dormidos… pero también soñamos despiertos.
Y ahí está la clave: cuando empezamos a darnos cuenta de que la vida no es algo que simplemente “nos pasa”, sino una co-creación constante entre lo que pensamos, sentimos y decidimos, empezamos a despertar de verdad.

La mente: una herramienta creadora

Todo lo que visualizamos con intención, todo lo que sentimos con fuerza, empieza a tomar forma en nuestro campo energético. Creamos primero en lo invisible… y luego eso se manifiesta.
Toda creación visible antes estuvo en la mente de su creador. Así como una obra de arte nace de una inspiración interna, nuestra vida también nace de los pensamientos y emociones que sostenemos cada día.

Por eso, cultivar pensamientos conscientes, conectar con el cuerpo a través de la respiración, y alimentar emociones como la gratitud, la confianza y el amor es fundamental. Es la forma de limpiar el ruido mental y alinearnos con una vida más coherente y luminosa.


🌿 El yoga, el karma y la conciencia del Ser

Según la filosofía del yoga, todos somos parte de un mismo campo de energía universal. El ego crea la ilusión de separación, pero el camino espiritual busca la unión: con el cuerpo, con la mente, con la respiración… y con algo más grande.

Aceptar las dificultades de la vida como parte del karma —el resultado de nuestras acciones pasadas, pensamientos y decisiones— no implica resignación, sino madurez espiritual. Como enseña el Bhagavad Gītā:

“Tú tienes derecho a la acción, pero no a los frutos de la acción.” (BG 2.47)

Cada experiencia, incluso la más dolorosa, trae una posibilidad de comprensión, evolución y liberación. Y cuando actuamos desde la conciencia, podemos transmutar el karma, sembrando nuevas causas con intención y compasión.

El yoga nos invita a vivir despiertos, cultivando:

  • Satya (verdad),

  • Ahimsa (no violencia),

  • Santosha (contentamiento),

  • Karma yoga (acción desinteresada),

  • y recordando constantemente nuestra verdadera esencia:
    Sat Nam – verdadera identidad.


✨ Una propuesta para empezar

  • Al despertar, antes de mirar el celular, hacé 3 respiraciones profundas.

  • Agradecé por tres cosas, aunque parezcan pequeñas.

  • Visualizá cómo querés sentirte hoy. No qué vas a hacer, sino cómo querés vivir tu día internamente.

Porque cuando cambiás tu vibración… cambia tu realidad.


🧘‍♀️ “Despertar no es cambiar lo que vemos, sino desde dónde lo miramos.”
🙏 Sat NamVerdadera identidad


Fuentes y referencias:

  • Bhagavad Gītā, capítulo 2, verso 47

  • Los Yoga Sutras de Patanjali, especialmente el sutra 1.2: “Yoga citta vritti nirodhah” (el yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente)

  • Enseñanzas de Swami Sivananda y B.K.S. Iyengar sobre karma yoga y conciencia en la acción

  • Filosofía de Kundalini Yoga: Sat Nam como afirmación de la verdad esencial del ser


🌸 Seguí leyendo:

👉 Cansancio emocional y su significado según la biodescodificación
👉 2025: Una transición planetaria que marca época
👉 Claridades para Sanar – Programa online de 8 semanas


Con amor,
Mariela Gatto
www.marielagatto.com | @marielagatto

Frase inspiradora en español: "Toda creación visible antes estuvo en la mente de su creador", sobre fondo claro, diseño de Mariela Gatto.
Compartir en :
Scroll al inicio